


Longitud: 6.8 mts, peso: 17,000 kg, tripulación; hasta 7 personas, propulsión: poder de impulso
Rango de acción: interplanetario, velocidad de aterrizaje/ despegue: 300 nudos, crucero en la atmósfera: Mach 12 (14,200 km/h),crucero interplanetaria: 350 millones de km/h, motores: potencia de impulso avanzada, defensa: Escudos deflectores, armamento: Ninguno
Sin duda el mas reconocido de todos es el Galileo 7 que servia a bordo del Enterprise y el cual fue enviado a investigar un fenómeno similar a un Quasar conocido como Murasaki 312. Desafortunadamente, el efecto de ionización del Quasar obligó a la nave a estrellarse en Taurus II y no pudo recuperar la órbita debido a la pérdida de combustible. La tripulación sobreviviente se recuperó, pero el transbordador se perdió.
A la hora de hablar de transbordares o naves pequeñas. el galileo 7 siempre saldrá en los primeros lugares sino en el primer. Originalmente no se tenia presupuestado tener una nave de estas características en la serie original de Star Trek, ya que los costos de construir una maqueta de tamaño real eran muy altos, por eso se desarrollo la tecnología de transportación para que la tripulación bajara aun planeta sin necesidad de una nave auxiliar, cosa que se convirtió en un referente de la serie. Sin embargo ya con un poco más de presupuesto construyeron al Galileo 7 y al igual que su nave madre se torno famoso con facilidad. Después de esta pequeña curiosidad la construcción.

Lo siguiente fue el par de aletas a ambos lados y las góndolas motoras son dos tubitos de cartulina y el colector bussard son bolitas de papel. El color es un gris claro que funciona mucho mejor que el blanco puro (que ademas es mas delicado ya que se ensucia con cualquier cosa mientras trabajo), el color también se oscurece un poco con la capa de laca y queda bastante bien.