viernes, 4 de julio de 2025

Matt Jefferies Shuttle - Original Sketch

El transbordador original, tal como lo diseñó Matt Jefferies, debía tener una apariencia más redondeada, similar a las lanzaderas que posteriormente vimos en Star Trek: The next Generation

En un comentario muchos años despues, Matt Jefferies hablo sobre como era la visión de su diseño "Básicamente, era una nave con forma de lágrima, y ​​todo el panel lateral, la puerta exterior, se deslizaba hacia atrás, y uno podía simplemente bajar de la nave. Los asientos eran como los de una bicicleta, montados a cada lado" 

Gene Winfield (diseñador y constructor de autos personalizados que trabajó en TOS. Creó el transbordador Galileo) comentaba sobre el diseño " ... No puedo construir eso en tan poco tiempo", 

Jefferies vendió todos sus bocetos de diseño originales el 12 de diciembre de 2001 en la subasta de Star Trek , para recaudar fondos para la organización benéfica "Motion Picture and Television Fund".

Ya que este diseño se quedo solo en bocetos y que posteriormente fue reemplazado por un transbordador clase F (El Galileo 7) es de suponer que las especificaciones ténicas son las mismas, así que hare un copy/paste de un post anterior.

Caracteristicas:
Longitud: 6.8 mts, peso: 17,000 kg, tripulación; hasta 7 personas, propulsión: poder de impulso
Rango de acción: interplanetario, velocidad de aterrizaje/ despegue: 300 nudos, crucero en la atmósfera: Mach 12 (14,200 km/h),crucero interplanetaria: 350 millones de km/h, motores: potencia de impulso avanzada, defensa: Escudos deflectores, armamento: Ninguno

CONSTRUCCIÓN:

El fuselaje principal en forma de lagrima me llevó un par de pruebas lograr que las curvas en el papel quedaran parejas. Le di una capa de papel maché para darle mas firmeza.

Lo siguiente fue el par de góndolas que son dos tubitos de cartulina y los colectores bussard son bolitas de papel. Los pilones que las sostienen son tiras de cartulina de calibre medio y las pegué con una gotita de pegante acrílico. Antes de unirlas al fuselaje le puse unos detalles en cartón para darle más volumen, las puertas de acceso y abajo le deje el orificio para exhibirlo en su soporte.

El color es un gris claro que funciona mucho mejor que el blanco puro (que ademas es mas delicado ya que se ensucia con cualquier cosa mientras trabajo), el color también se oscurece un poco con la capa de laca. Como estas naves llevan su nombre escrito en cursiva, pero en particular esta no lo tiene oficialmente; lo que hice fue hacerle un "garabato" con la punta de un alfiler y algo de pintura roja muy diluida. 

Los demás detalles están hechos con tiritas de papel que desde antes tengo pintadas para darle mas fidelidad de igual manera que los ventanales. para finalizar laca brillante para proteger el modelo.

No hay comentarios.: