Como siempre pasa, no he terminado un modelo cuando empiezo otro y así siempre mantengo tres o cuatro en continuo proceso de fabricación. Tal vez se pregunten el porque no terminar de a uno a la vez. El asunto es que la construcción en general digamos que puede ser "rápida", la demora es al tratar de hacer los muchos detalles que casi siempre son pequeños y complicados, pero que la hora final le dan un inmejorable aspecto al modelo final.
Así que mientras añado detalles en unos, avanzo en la construcción de otros, en el momento están en los astilleros de construcción el USS Enterprise NCC 1701, el clásico de los 60´s el cual ya esta del todo pintado, pero estoy trabajando en como ponerle los textos de nombre y matricula. La versión MK2 de la Deep Space Nine la cual esta vez tiene mucho más detalles de la anterior al igual que un Wardbird Romulano.
Entonces es que entre tanto detalle y terminaciones que son lentas inicie ahora con un crucero de batalla Breen. Hace rato que no documentaba el paso a paso de un modelo y solo subía las fotos ya terminadas, pero volviendo a las raíces de este blog voy a mostrar el paso a paso.

La primera parte como siempre es conseguir los planos con las vistas detalladas de la nave en cuestión, eso no es inconveniente ya que abundan en internet. Luego las modifique a escala para que tengan el tamaño ideal para mis modelos (mas o menos 20 centímetros de longitud), esta es la medida usual que trabajo y que me permite tener varios modelos de un tamaño respetable en un ambiente no tan espaciosos como quisiera.
Una vez con los planos, traslado parte por parte las secciones de la nave a otro papel para poder trabajarlas individualmente. En el caso del crucero Breen en sus vista lateral y frontal es muy delgado, entonces la construcción la estoy haciendo solo pegando un par de laminas de un cartón ligeramente grueso, lo cual significa que sera una nave muy maciza ya que no tiene casi espacios vacíos. La sección principal y la cual es la más grande la hice con dos partes de cartón entre las cuales peque unas tiras de 1 cms lo cual le da el volumen requerido, luego con tiras de cartulina mas delgada le cubrí los laterales.

Las dos secciones siguientes de la nave son las que van a lado a lado de la principal, al igual que antes; traslade esa parte a otra hoja y saque dos recortes que pegue en un cartón de doble capa para tener el grosor necesario. Lo complicado a qui fue el corte posterior ya que las dos capas son difíciles de cortar con el bisturí, a eso añadirle el hecho que tiene como se ve muchas curvas y detalles pequeños que entran y salen de la superficie.

La primera parte como siempre es conseguir los planos con las vistas detalladas de la nave en cuestión, eso no es inconveniente ya que abundan en internet. Luego las modifique a escala para que tengan el tamaño ideal para mis modelos (mas o menos 20 centímetros de longitud), esta es la medida usual que trabajo y que me permite tener varios modelos de un tamaño respetable en un ambiente no tan espaciosos como quisiera.


Las dos secciones siguientes de la nave son las que van a lado a lado de la principal, al igual que antes; traslade esa parte a otra hoja y saque dos recortes que pegue en un cartón de doble capa para tener el grosor necesario. Lo complicado a qui fue el corte posterior ya que las dos capas son difíciles de cortar con el bisturí, a eso añadirle el hecho que tiene como se ve muchas curvas y detalles pequeños que entran y salen de la superficie.




Una vez ya todo pintado, lacado y pegado así se presenta el Crucero Breen. Es una nave de una forma inusual ya que no es simétrica a la izquierda y derecha como siempre se muestran los diseños de naves estelares. En las vistas de 3/4 o desde arriba se ve que es una nave de grandes dimensiones pero en su vista lateral es muy delgada y algunos dirían que hasta "sin gracia" ya que no muestran grandes motores o alas como otros diseños, pero eso mis amigos, es el encanto de los Breen.
2 comentarios:
Excelente el paso a paso como siempre, gracias por compartir los secretos de construcción, seguimos tus pasos maestro.
El resultado final es estupendo como siempre, muchas felicitaciones
Publicar un comentario