
De manera coloquial, se le puede describir como un "portaaviones volador". Esta gigantesca aeronave utiliza tecnología VTOL (Vertical Take Of Landig - despegue y aterrizaje vertical), mediante cuatro potentes turbohelices montadas en babor y estribor del casco. Dispone de dos pistas de vuelo paralelas, y sus hangares se encuentran bajo ellas dejando que solo una pequeña estructura de control a estribor de la nave sea la única que sobresalga.


El "Pericles V" fue infiltrado por vampiros en una historia de Blade, que a veces es agente de SHIELD.
No todos los Helicarriers han sido nombrados a lo largo de los años, y no parece haber ningún método en particular para hacerlo. Algunos son nombrados como héroes en los mitos griegos, otros son nombrados por personas reales, y algunos simplemente son nombrados por diversión, como "Helicarrier Gold" de Tony Stark.
Al igual que la S.H.I.E.L.D. el Helicarrier, fueron una creación de los pesos pesados de los cómics Stan Lee y Jack Kirby e hicieron su su debut en los cómics de Marvel en Strange Tales #135 siendo su cuartel general en ese momento.
Particularmente esta versión es la más comúnmente vista en los cómics de mediados de los noventas cuando comencé a comprar unas cuantas revistas que llegaban por estos lados del mundo.
En la construcción comencé construyendo la media esfera de la proa forrado con varias capas de papel mache una canica de cristal hasta que tuvo la dureza necesaria, el fuselaje es un semi cilindro al cual le sume varios detalles con tiras y cuadros de cartulina para darle texturas varias. Una vez seco le añadí la pista en un cartón más grueso y resistente ya que sobre los bordes es que van pegados las hélices.
Y hablando de hélices estas son hechas con un tubito de cartulina y al final les puse un pequeño cono como para darle un mejor aspecto. El eje de cada hélice es un alfiler y la aspas estás inclinadas un poco, siendo así que con una brisa leve estas se mueven. En la parte interior esta otra estructura la cual creo que es una turbina para el avance horizontal.
En la pintura básicamente casi todo es gris metálico. La proa que es totalmente acristalada la hice pintando primero con un azul claro con lineas degradas de blanco, una vez seco con tiras delgadas de cinta de enmascarar hice el patrón de los cristales y luego pinte sobre ellas con el gris, al retirar la cinta quedan unos cuadritos azules bien definidos. Ya seco todo, le di una generosa capa de laca brillante para protegerlo. Para terminar le hice una base para exhibición
Este modelo es realmente pequeño en comparación al posterior helicarrier de la primera película en cine de Los Vengadores teniendo más o menos 7 centímetros. En la comparativa con el otro se nota la diferencia de tamaños.
Particularmente esta versión es la más comúnmente vista en los cómics de mediados de los noventas cuando comencé a comprar unas cuantas revistas que llegaban por estos lados del mundo.

Y hablando de hélices estas son hechas con un tubito de cartulina y al final les puse un pequeño cono como para darle un mejor aspecto. El eje de cada hélice es un alfiler y la aspas estás inclinadas un poco, siendo así que con una brisa leve estas se mueven. En la parte interior esta otra estructura la cual creo que es una turbina para el avance horizontal.

Este modelo es realmente pequeño en comparación al posterior helicarrier de la primera película en cine de Los Vengadores teniendo más o menos 7 centímetros. En la comparativa con el otro se nota la diferencia de tamaños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario