
En servicio durante el siglo XXIV, sirve a la Federación para mantener sus naves operaciones en lugares alejados de una base espacial cuando se haces necesarias reparaciones grandes. La nave usualmente no va armada mas allá que phasers de tipo VII y por lo cual siempre siempre viaja escoltada de otras naves para su protección, sobre todo cuando se dirige hacia zonas en conflicto.

La nave tiene 12 cubiertas, de las cuales las dos cubiertas inferiores están invertidas y en relación con el resto de la embarcación. Esto se debe a que el fondo de la nave es plano y sirve como cubierta de mantenimiento y reparación. Las dos plataformas de soporte están orientadas para facilitar el acceso. La longitud total de una clase Goddard es casi tan larga como la góndola en una nave de clase Galaxy.
Especificaciones:
Longitud: 245 mts, Ancho: 125 mts, Altura: 55 mts, Cubiertas: 12, Desfensa: Escudos deflectores estandar, Armamento: 6 emisores phaser clase VII, Velocidad: Crucero Warp 6, máxima en emergencia Warp 8.7 por 12 horas.

Para el calendario de Ships of the line de 2015 diseñó el USS Probert (si la nave lleva su apellido como es obvio) que aparece en el mes de Septiembre. La ilustración retrata lo que paso después Wolf 359, es mas el titulo de la obra se llama "Wolf 359 + 8 days", que muestra a estas naves de la Flota Estelar recuperan los restos y naves varadas que quedaron después de la Batalla.
La construcción en si se puede decir que fue sencilla ya que es una nave angulosa. Sobre un rectangulo de cartón comence a fabricar el fuselaje central con una cuña en el centro para ayudar a mantener la forma mientras el pegamento secaba. Para disimular las uniones del cartón le di una capa de papel mache y luego mucho de lijado para que quede liso.
Los colores claros como en este caso el amarillo son difíciles de trabajar porque con la manipulación se ensucian con facilidad, así que cuando el fuselaje estuvo listo le di una capa de laca ligera para protegerla mientras seguía con los demás detalles.Las nacelas son varias capas de cartón delgado el cual es mas facil de cortar y cuando las lije para Darle esa forma redondeada son mucho mas fáciles de trabajar que solo una capa de cartón grueso que se desmorona. Como este modelo en particular tiene tantos colores, cada vez que terminaba una pieza, la pintaba y lacába para luego montarla con la siguiente a la cual le hacia el mismo procedimiento. De haberla pintado después de armada en su totalidad habría sido bastante complicado.
Ya una ves pegadas tudas las piezas si le una una buena y generosa pasada de laca brillante para protegerlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario