miércoles, 31 de enero de 2024
Delta Flyer Escape pod
miércoles, 10 de enero de 2024
Estrella de la Muerte II


martes, 9 de enero de 2024
Borg wormhole generator
lunes, 8 de enero de 2024
X-MEN 92 Blackbird
En los primeros números, los X-Men, viajaban en el jet privado o un helicóptero propiedad del profesor Xavier, vehículos ciertamente más avanzados pero bastante convencionales al fin de cuentas.
Durante sus aventuras, la nave ha sufrido varios accidentes y ha sido destruida y reconstruida numerosas veces a lo largo de los años. Las versiones posteriores incorporaron tecnología creada por Forge, tecnología alienígena Shi'ar, incluidas armas, camuflaje activo holográfico y motores capaces de alcanzar velocidades hipersónicas.
INFORMACION TÉCNICA:
Dimensiones: Envergadura: 19 mts, Longitud: 27 mts,.
Velocidad: cruero Mach 2,3. Máxima: Mach 4,2.
Tripulación: 6 a 8 personas, 12 en emergencia.Planta de energía: 2 compresores de entrada caliente de función variable Shi'Ar, son motores de combustión, utilizan tanques de compensación de combustible para mayor estabilidad.
Otras especificaciones:
Despegue y aterrizaje vertical desde motores fijos. Dispositivo de camuflaje Shi'Ar. Comunicaciones en todas las bandas. Cabina preparada para viaje en espacio profundo.
CONSTRUCCIÓN:
Mi acercamiento a los X-Men fue con los comics y un juego de arcade a mitad de los 80s, pero su éxito global mas allá del ámbito de las revistas fue con la serie animada de los 90s. Y como es obvio, el Blackbird entró de inmediato en mi radar de construcciones, y esta es la segunda versión que construyo basado en el modelo de la serie animada.
Esta nueva y mejorada construcción o MK. II (para usar términos militares), porque en este caso conservé el original. Primero saqué una copia al tamaño con las vistas de la nave, y sorprendentemente tenía una escala muy cercana a la antigua. Recorté el fuselaje ventral y con un pedazo de cartulina le di la curva al dorso (antes lo había hecho cuadrado) y la proa es un triangulo al cual le pude dar la curva necesaria y que encajó bastante bien.
domingo, 7 de enero de 2024
Dominio - Jem´hadar Battleship (mini)
sábado, 6 de enero de 2024
Estrella de la muerte

viernes, 5 de enero de 2024
Mariner 7
jueves, 4 de enero de 2024
OVNI clásico
Y es que más allá de teorías conspirativas de alienígenas ancestrales (si, hablo de ti History Channel) este modelo de platillo volador es el OVNI clásico delas películas de clase "B" de los años 50´s, que valga la pena puntualizar, son entretenidísimas.
Películas como El día que la tierra se detuvo (la original de 1951), Invasores de Marte (1953), El planeta prohibido (1956) o mi favorita de todos los tiempos, La tierra contra los platillos voladores (1956), muestran ovnis de varis tamaños y roles, algunas veces como un vehículo de los humanos para visitar a las estrella u otras como las naves de los crueles conquistadores de otros mundos. Y como no recordar la que puede ser la reina de este tipo de filmes de clase B, Plan 9 del espacio exterior (1959) de Ed Wood, una producción con tantísimas imperfecciones que la hace "perfecta". Ver los ovnis tambaleándose de la delgada cuerda de los que cuelgan mientras vuelan es un deleite para los aficionados a este genero.
CONSTRUCCIÓN.Aunque en apariencia sencillo, en realidad tuve que afrontar algunos retos para hacer que este modelos cumpliera los estándares que quería. El primero fue el disco principal lo construí con dos cartulinas de calibre medio, y como para darle la inclinación necesaria le hice un corte, luego le di una capa de papel mache que tuve que lijar bastante para que no se viera la unión y quedara super-lisa como si fuera una única forma. Posterior mente le puse unas cuantas tiras de papel por encima y abajo para divirdirlo en secciones.
La segunda parte fue la pequeña cúpula, la cartulina y las esferas "no se llevan bien", entonces lo que hice fue forrar con varias capas de papel periódico una pequeña canica hasta que tuviera el grosor necesario, luego la lije con un papel de lija cada vez más delgado para quitar las uniones y dejarla prolija. Saqué la canica y corte la cúpula necesaria para el tamaño del disco. Antes de pegarla al cuerpo principal pegue desde adentro un alfiler para que fuera la antena.
La parte de abajo son varios círculos de cartón concéntricos que le dan volumen, en el centro deje un tubito y cuatro círculos más pequeños en esa parte le dan el aspecto de todo lo que tiene que ver con la propulsión.
No quería que las patas estuvieran permanentemente unidas al modelo, ya que pierde el encanto para las imagen en vuelo, así que las diseñe para ser removibles. Como pretendía que fueran tan gruesas, las corte en dos capas de cartulina y para darles resistencia le di una capa de pegante instantáneo que las dejo fuertes como "roca " así las pude unir al tubito que es un poco más grande que que esta en la base del platillo, entonces ya las puedo poner y quitar cuando sea necesario.
Lo ultimo fue la pintura, y desde el inicio siempre pensé que debería ser de un color plata muy, muy pulido; así que compre una pintura cromada. Como no la había utilizado antes, hice varias pruebas en materiales similares, llegando a la conclusión que antes debía darle una capa de pintura acrílica al modelo y luego si la cromada. El resultado final fue una color metalizado muy parejo y reluciente, tanto así que partes relativamente planas refleja las cosas que tiene alrededor como un espejo. Y cómo esta pintura es en base de acetite, no tuve la necesidad de la capa de laca brillante que usualmente uno.
Como dato curioso, el alfiler/antena que le puse en la parte superior, me sirvió para añadir un hilo muy delgado y hacer un par de videos en blanco y negro al estilo de las películas viejas con el ovni volando.
miércoles, 3 de enero de 2024
Borg Type 3 Ship - Mark II
Los Borg conocidos por sus diseños de naves simples pero eficientes de características geométricas y simetría total sorprendieron al personal de la Flota Estelar con esta nave de diseño inusualmente asimétrico. Lo diferente de esta nave llevó a especular que en realidad era una nave de otra raza que fue asimilada y posteriormente reformada para los intereses Borg.
Sin ahondar en sus misteriosos orígenes, la nave está fuertemente armada y blindada masivamente, un disparo directo de un Phaser tipo X y varias andanadas de torpedos de fotones no le causan daños considerables a esta nave.Por lo pronto solo se conoce una nave de este tipo. Fue encontrada por la USS Enterprise-D en el año 2369 cuando esta nave ataco el puesto avanzado de investigación en Ohniaka III, y anteriormente la colonia MS-1. Utilizaba conductos transwarp para aparecer de repente sobre su objetivo y lanzar un ataque rápido.
Fue destruida cuando en un enfrentamiento con la USS Enterprise-D utilizó un haz de partículas para causar una erupción solar que envolvió por completo a la nave Borg, destruyéndola.Ya fuera de pantalla se ha aumentado su historia. En el juego Star Trek Armada II se le llama "Asimilator". En varios libros, el borg liberado por la tripulación de la USS Enterprise-D Hugh comanda una de estas naves la cual se llama “Liberator”.
CONSTRUCCIÓN.Desde hace un buen tiempo le he dedicado más interés a actualizar mis viejos y pequeños modelos, que construí hace un buen tiempo y los estoy pasando a un mejor standart de construcción, afinando detalles y arreglando la pintura para hacerlos mas fieles a sus contra partes reales.
Los varios modelos pequeños de naves de Star Trek rondan los 250 más o menos y los tenia guardados en cajas, ahora ya que los estoy arreglando para exhibición le he añadido una pequeña base removible para que se puedan "parar" y no queden tumbados de medio lado.
En este caso de la nave Borg tipo 3 en parte de construcción poco fue lo que hice. Le pulí algunos detalles en los fuselajes externos para que quedaran bien lisos y le puse una capa de papel mache para disimular las uniones y darle mas fuerza al modelo. En la parte inferior le hice un orificio pequeño que es donde se pone la base, es muy disimulado ya que solo tiene el grosor de un alfiler que es como se mantiene fijo.
El principal cambio fue darle un mejor esquema de colores en principio solo tenia un gris claro y algunas líneas en tinta para hacer los paneles. Con el nuevo color gris metalizado, el modelo gana mucho en apariencia, también le hice algunos detalles con pincel seco con un gris mas oscuro lo cual le dio una mejor apariencia de paneles de construcción metálicos.
También le volví a hacer las líneas pero esta vez más sutiles con un lápiz y varias partes en verde claro que son la luces que se ven desde dentro del modelo. Para finalizar le aplique una capa pareja de laca brillante y quedo listo para ser expuesto con los demás representantes de multiples flotas alienigenas.
martes, 2 de enero de 2024
North American X-15 (MK. II)
El X-15 consiguió varias marcas de velocidad y altitud a comienzos de los años 1960, alcanzando el límite con el espacio exterior y obteniendo información que sería utilizada en el diseño de aviones y naves espaciales posteriormente.
Durante el programa del X-15, se realizaron trece vuelos, alcanzando el criterio de vuelo espacial por la USAF al pasar los 80 km de altitud. De todas las misiones del X-15, dos vuelos realizados consiguieron la calificación de vuelo al pasar el límite de 100 km.
Entre los primeros modelos que hice de aviones de guerra estaban los aviones X. En este caso gracias a una antigua revista de Popular Mechanics; donde había un muy interesante artículo sobre estos aviones y con interesantes ilustraciones estaba este avión.
Esta versión es la segunda que hago, ya que con el primero como de costumbre en mis primeros modelos no tenia las escalas adecuadas. Ahora con planos de internet y las medidas necesarias alcanzó un nivel de fidelidad superior.
Lo primero fue el fuselaje central, que es un tubito de papel que enrollé al rededor de un destornillador delgado, lo siguiente fue hacer el cono de la nariz igual con un par de capas de papel. El paso dos fueron los laterales que me causaron un poco de trabajo por su tamaño tan reducido y los uní al fuselaje central, Luego disimulé las uniones con tiritas de papel a manera de paneles de construcción. Para darle más detalles, le añadí unos cuantos cuadros de papel para señalar los aerofrenos, las compuertas del tren de aterrizaje, etc.
Las alas y las derivas las hice con cartón de mediano calibre cortado en dos capas para darles la rigidez necesaria. La cabina en esta ocasión en comparación al anterior, está un poco elevada sobre el fuselaje central.Ya con todas las partes listas, lo pinté con color negro, y una vez seco enmascaré la parte de la cabina y la pinté con un azul claro para que se note el contraste. Para que no quedara tan plano en cuanto a color, le puse un par de tiritas de papel de color. Algunos puntos de pintura con la punta de un alfiler verde y rojo que hacen de luces de navegación y un par de insignias en blanco. Para terminar le di una generosa capa de laca transparente para brillar y proteger.
En la comparación se nota la gran diferencia entre cada uno de los modelos, el antiguo se ve mas ancho de lo que debería y las alas son muy grandes en comparación al actual.